
El calamar es, junto al pulpo, uno de los moluscos cefalópodos mas apreciados en nuestra gastronomía. Hay infinidad de recetas provenientes de toda la geografía española.
Se puede encontrar en el mercado fresco o congelado, siendo el primero de ellos el de mas valor culinario, sobre todo el calamar de potera. Debido a sus características, como todos los mariscos, se deteriora rápidamente y además de comprobar que esté bien fresco al comprarlo, es recomendable consumirlo lo antes posible. Es muy común la venta de calamar descongelado, así que si tenemos intención de congelar el calamar, hay que asegurarse de que no ha estado congelado antes. En caso de duda, es mas recomendable comprar calamar congelado.
La forma de distinguir si un calamar de potera está fresco es por el color (colores claros con brillos rosados y pardos), la textura de la piel debe ser uniforme, cristalina y sin desgarros, debe tener un olor muy suave a algas marinas y la carne debe ser muy blanca(casi transparente si es muy fresco) y bien firme.
La mejor forma de conservar el calamar es limpio de vísceras, seco y bien tapado para que no entre en contacto con el aire. Un calamar de buena calidad se puede conservar en la nevera durante 2 días, siendo recomendable congelarlo si se va a tener mas tiempo.
Composición nutricional del calamar por 100 gramos
Ventajas del consumo del Calamar
Se puede encontrar en el mercado fresco o congelado, siendo el primero de ellos el de mas valor culinario, sobre todo el calamar de potera. Debido a sus características, como todos los mariscos, se deteriora rápidamente y además de comprobar que esté bien fresco al comprarlo, es recomendable consumirlo lo antes posible. Es muy común la venta de calamar descongelado, así que si tenemos intención de congelar el calamar, hay que asegurarse de que no ha estado congelado antes. En caso de duda, es mas recomendable comprar calamar congelado.
La forma de distinguir si un calamar de potera está fresco es por el color (colores claros con brillos rosados y pardos), la textura de la piel debe ser uniforme, cristalina y sin desgarros, debe tener un olor muy suave a algas marinas y la carne debe ser muy blanca(casi transparente si es muy fresco) y bien firme.
La mejor forma de conservar el calamar es limpio de vísceras, seco y bien tapado para que no entre en contacto con el aire. Un calamar de buena calidad se puede conservar en la nevera durante 2 días, siendo recomendable congelarlo si se va a tener mas tiempo.
Composición nutricional del calamar por 100 gramos
- Kilocalorías: 82
- Hidratos de carbono: 0 gr.
- Grasas: 1,3 gr.
- Proteínas: 17 gr.
- Fibra: 0 gr.
- Colesterol: 188,7 mg.
- Hierro: 1,7 mg
- Calcio: 7,8 mg
- Vitamina A : 59,5 mcg
Ventajas del consumo del Calamar
Uno de sus elementos más beneficiosos es la taurina, que es un aminoácido que se encuentra en los moluscos, pero sobre todo en los calamares, y es muy beneficioso para la salud. Entre otras propiedades, este elemento regula la presión sanguínea, reduce el colesterol y las grasas naturales en la sangre, ayuda a la disminución de coágulos y previene enfermedades cardiovasculares. La taurina ayuda también a combatir el deterioro de la vista y mejora la visibilidad nocturna.
Además, este aminoácido estimula las secreciones de insulina y controla el contenido de azúcar en la sangre, combatiendo de este modo la diabetes.
También se ha comprobado, que la tinta del calamar (y de los cefalópodos en general), además de servir como condimento en diferentes recetas, contiene una serie de aminoácidos y polisacáridos muy eficaces en la prevención y curación de algunas enfermedades. Se ha averiguado que estas sustancias pueden actuar como principios activos en el tratamiento de la depresión. Asimismo, se ha demostrado que la tinta de calamar es inhibidora de la expansión bacteriana por la presencia en su composición de una determinada proteína.

Además, este aminoácido estimula las secreciones de insulina y controla el contenido de azúcar en la sangre, combatiendo de este modo la diabetes.
También se ha comprobado, que la tinta del calamar (y de los cefalópodos en general), además de servir como condimento en diferentes recetas, contiene una serie de aminoácidos y polisacáridos muy eficaces en la prevención y curación de algunas enfermedades. Se ha averiguado que estas sustancias pueden actuar como principios activos en el tratamiento de la depresión. Asimismo, se ha demostrado que la tinta de calamar es inhibidora de la expansión bacteriana por la presencia en su composición de una determinada proteína.

No hay comentarios:
Publicar un comentario